Las protagonistas, hoy en día

"¡Es muy gracioso que nadie te da importancia al entrar en la sala de cine, pero al final de la película todos quieren hablar contigo! Creo que la gente reconoce el valor que hay que tener para permitir que la gente acceda a tu vida, y te lo quiere agradecer. También el haber sido fuerte... algunos trabajadores inmigrantes se han acercado a mí a decirme cuánto se han identificado con las historias que se ven en la película. Eso me hace sentir muy bien."
![]() |
Lupe habla en un evento en la Universidad de California Santa Cruz frente a 400 estudiantes |
Después de haber trabajado en el Centro
de los Trabajadores de la Costura durante varios muchos años, Lupe decidió tomarse un descanso y dejar de organizar por un tiempo. Después de trabajar en una buena fábrica de costura, está considerando retomar su papel como organizadora. En un futuro, dice que le gustaría abrir una tienda de cosméticos porque "le gusta el maquillaje". Lupe piensa que las mujeres a veces olvidan cuidarse a sí mismas y terminan sintiéndose mal, u olvidando lo hermosas que son en realidad. Lupe siente que una tienda de cosméticos atraería a mujeres inmigrantes y eso le daría a ella un espacio donde ofrecer talleres de autoestima para mujeres.
![]() |
Lupe y Almudena en el Festival del Consejo de Fundaciones, donde Made in L.A recibió el premio Henry Hampton |
Desde el estreno de Made in L.A., Lupe ha estado involucrada activamente en la difusión de la película y ha estado presente en docenas de presentaciones, siempre revolucionando a la audiencia. Las chicas jóvenes, en particular, son grandes fan de Lupe, pues su historia refleja muchos de los temas y problemas que muchas de ellas experimentan en sus vidas. Puedes ver el blog de los realizadores sobre varias proyecciones y eventos donde participó Lupe, incluyendo el estreno en San Francisco, una presentación en SAJE, un centro comunitario en el centro de Los Ángeles, y en Festival del Consejo de Fundaciones, donde Made in L.A recibió el premio Henry Hampton. ¡Y no te pierdas un video de Lupe hablando en la escuela Castilleja de Palo Alto, donde las estudiantes le dieron una ovación entusiasta!

Maura pudo finalmente viajar a El Salvador para ver a sus hijos, y le mostró la película a su hijo mayor. Maura dice que se sintió increíblemente emocionada al ver a su hijo llorar porque "finalmente, mi hijo fue capaz de entender las situaciones que tuve que vivir y por qué tuve que dejarlos en El Salvador para venir a trabajar aquí".
![]() |
Robert, Joann, Almudena, Lupe y Maura en el estreno mundial en el Festival Silverdocs (Foto Lauren Ruan AFI) |
Acerca de su participación en la película, Maura dice: "Se siente raro, como si no fuera cierto. Algo increíble. ¡¿Cómo se me iba a ocurrir que un día iba a participar en una película?! ¡Nunca se me cruzó por la cabeza! Estoy muy orgullosa de que mi historia pueda ayudar a otras personas, para que no permitan que les paguen malos sueldos y los exploten. Que puedan protestar y hacer algo al respecto."
Maura ha participado también activamente en eventos con Made in L.A. y, en el futuro, Maura desea poder ahorrar lo suficiente como para dejar la industria de la confección y abrir su propio negocio.

María dice que ver la película le hace sentirse triste. "Constantemente me pregunto: ¿por qué soporté todo eso? Revivir las cosas por las que pasé me hace sentir muy triste. A la vez, me hace sentir bien que otras personas puedan ver que es posible, que uno puede avanzar si lo desea. Solo abre los ojos y sé fuerte."
![]() |
María y su hija Araceli con la directora Almudena en un evento en el Scripps college" |
María ha estado también muy activa en la difusión de Made in L.A., y ha participado entusiastamente muchos eventos por todo Los Ángeles. ¡En una proyección reciente en el Scripps College, los estudiantes la recibieron como una auténtica estrella!
Sus hijos a menudo la acompañan en las presentaciones. Su hijo Freddie piensa que "la película es buena porque al final todo termina como debía terminar para ellas, como mujeres, como trabajadoras y como inmigrantes. Pero siendo hijo de inmigrantes me siento triste al ver como todos los desprecian y los tratan como si ellos tuvieran menos derechos que los demás. Mis padres nunca pudieron quejarse de nada porque, como inmigrantes, siempre tuvieron miedo a ser deportados. Pero creo que podemos luchar. Como dicen en la película: «Unidos, podemos.»"
La pequeña Araceli está comenzando el sexto año de escuela y le va bien; siempre que puede, ve la película una y otra vez. Dice que: "Es hermoso que la gente te vea en una película". Araceli aún quiere ser doctora cuando crezca, y ahora, también quiere ser maestra porque: "Enseñar es divertido."
Maria se hizo recientemente ciudadana americana. Estudió mucho para el examen, cuenta: "¡Escuchaba las preguntas todos los días! Tenía que saber: ¿quién fue el primer presidente de los Estados Unidos? ¡George Washington!" Su deseo es poder mantener a sus hijos en el futuro, para que no les falte nada y sean felices.
Para saber más sobre la vida de la película desde entonces, visita nuestra página "La película hoy en día".
Para saber como puedes participar y todo el trabajo de difusión que esta pasando alrededor de Made in L.A., visita nuestra página Involúcrate.